Escuela de Danza Gloria Campobello (EDGC) se fundó en 1963, gracias al interés y la pasión de la maestra Margarita Robles Regalado por formar bailarines y maestros profesionales en la danza.

Escuela de danza gloria campobello

¿Te gustaría formar parte de esta historia?

En 1971 la Escuela de Danza Gloria Campobello obtuvo reconocimiento oficial por parte del consejo del Ballet de la Ciudad de México teniendo como presidente a Martín Luis Guzmán y como directora general a la célebre precursora del Ballet, Nellie Campobello, convirtiéndose así en extensión del Ballet de la Ciudad de México, y en 1982 se incorpora a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Baja California.

No te pierdas ninguna de nuestras convocatorias

Forma parte de nuestra historia

Revisa nuestra Galeria

Ve todas nuestras fotos y enamorate de la danza

Convocatoria

Beca de Danza "Margarita Robles"

La Escuela de Danza Gloria Campobello (EDGC) ubicada en

Tijuana, Baja California lanza su sexta convocatoria que beneficiará a alumnos y alumnas para obtener becas para estudiar en la EDGC la Licenciatura en Danza. La beca cubrirá los gastos de inscripción, material y trámites. La convocatoria está abierta para todos los Estados de la

República Mexicana. La Profesora Margarita Robles Regalado fue pionera de la danza formal en Baja California. Su pasión por formar profesionales de la danza fue su objetivo principal como artista, maestra, coreógrafa y gestora de la danza.

Beca de Danza "Margarita Robles"​

Requisitos

Beca de Danza "Margarita Robles"​

Proceso

Transforma tu vida con la danza

No olvides solicitar más información

Convocatoria

Licenciatura en Danza

La Escuela de Danza Gloria Campobello (EDGC) lanza su convocatoria para los alumnos y alumnas que estén interesados en estudiar la Licenciatura en Danza.

RVOE: BC-011-M2/15

Licenciatura en Danza​

Perfil de ingreso

Licenciatura en Danza

Requisitos

Utilizado ampliamente para mejorar la postura y fortalecer los músculos, es importante resaltar que la barra al piso y el acondicionamiento físico tienen una gran accesibilidad para cualquier persona, incluyendo a aquellos que no tienen experiencia previa en la danza. Por lo que resulta ser  una excelente manera de iniciar ya que por supuesto ayuda a preparar el cuerpo para bailar.

Trabajando de esta manera:

  • Posición
  • Flexibilidad
  • Fortalecimiento del cuerpo
  • Control de la  respiración para que se ajuste a tus movimientos

Día: viernes

Hora: 4:30 a 5:30 pm.

 

El ballet clásico cuando se es practicado durante la etapa de la infancia contribuye en muchos beneficios de manera imprescindible para el desarrollo tanto físico, emocional y cognitivo de los niños. Habitualmente asociado principalmente con la disciplina, el ballet clásico para niños es mucho más que llanamente instruir movimientos elegantes con su cuerpo ya que pueden aprender a comunicarse mejor con sus iguales, a disfrutar del ejercicio físico lo cual contribuye positivamente a su desarrollo integral mediante: 

  • Musicalidad
  • Introducción a la técnica de la danza clásica 
  • Acondicionamiento físico
  • Improvisación  

Edad: 4 a 7 años

Días: martes y jueves 

Horario: 4:30 a 5:30 pm

  • Edad: 8 a 12 años 
  • Días: lunes, miércoles y sábado. 
  • Horario: 4:00 a 5:30 pm, 12:00 a 1:00 pm.
  • Edad: 13 a 16 años 
  • Días: lunes, miércoles y sábado. 
  • Horario: 4:00 a 5:30 pm, 12:00 a 1:00 pm.

Día: sábado

Horario: 12:00 a 1:00 pm.

El ballet es un arte que se expresa con el cuerpo mediante movimientos fluidos y gráciles, una vez adentrándose en la belleza del ballet, aperturarás una experiencia que no solo fortalecerá tu cuerpo, sino que también enriquecerá tu alma a través de la magia de la danza. Ya que la danza no tiene edad, siempre se puede aprender y sobre todo disfrutar en cualquier etapa de la vida, incluso partiendo de cero.

Aprenderemos: 

  • Elementos Fundamentales del Ballet.
  • Trabajo de piso como prioridad de fortalecimiento.

Días: martes y jueves. 

Horarios: 6:40 a 8:00. pm 

Días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.

Horarios: Lunes y Miércoles (6:30 a 8:00 pm)

Martes y Jueves (6:40 a 8:00 pm)

Viernes (4:30 a 5:30 pm)

Sábado (12:00 a 1:00 pm)

Días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.

Horario: Lunes y Miércoles (4:00 a 5:30 pm)

Martes y Jueves: (6:40 a 8:00 pm)

Viernes: (4:30 a 5:30 pm)

Sábado (12:00 a 1:00 pm)

Días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.

Horario: Lunes y Miércoles (6:30 a 8:00 pm)

Martes y Jueves (6:40 a 8:00 pm)

Viernes (4:30 a 5:30 pm)

Sábado (12:00 a 1:00 pm)

Durante esta clase los alumnos conocerán los movimientos y la técnica de puntas. Inicialmente, pondrán en práctica los primeros movimientos de la técnica de puntas frente a la barra y en centro, los más avanzados irán practicando los movimientos de la técnica de puntas: chaînés, piqué tour, piqué tour en dehors, preparación de pirouette y de forma gradual perfeccionará los movimientos de la técnica de puntas: relevé(s), échappé(s), assemblé(s), relevé(s) en attitude, emboité(s) y pirouette(s), preparación de fouetté, fouetté en arabesque a la barra, fondue, piqué développé, assemblé y fondue.
Posteriormente, los movimientos: sissonne, saltos sobre las puntas, attitudes, ciseaux, fouetté(s) italianos y fouetté(s) giros.

Aprenderemos: 

  • Anatomía del pie.
  • Estructura de la zapatilla de punta.
  • La colocación correcta.
  • Técnica de puntas
  • Ejercicios básicos

Días: martes y jueves.

Horario: 5:30 a 6:40 pm

Días: martes y jueves.

Horario: 4:00 a 5:30 pm.

Mezcla de estilos, que partiendo de la técnica base de ballet clásico se centra esencialmente en la libertad de movimientos y expresión corporal. Los alumnos expresarán su capacidad creadora con el uso de herramientas de las
técnicas de la danza contemporánea para desenvolverse en un libre movimiento.
Llevarán a la practica la técnica de Labanotación, la técnica y estilo de movimiento de Mary Wigman, Lester Horton, José Limón y Martha Graham, entre otros.

Danza contemporánea I

Días: martes y jueves.

Horario: 4:00 a 5:30 pm

Danza contemporánea II

Días: martes y jueves

Horario: 5:30 a 6:40 pm

Danza contemporánea kids

Días: viernes

Horario: 3:30 a 4:30 pm

Heredando la tradición de las castañuelas por su fundadora la Mtra. Margarita Robles Regalado quien con una importante trayectoria como bailarina, particularmente en la danza española y aún más en el estilo bolero y utilizando el repertorio «Robles» el cual muestra una gran expresión artística, riqueza y diversidad en la ejecución de diversas coreografías de la danza española, es como se promeve  la identificación por parte de los alumnos de los estilos, las formas y los argumentos propios que la conforman, se perfeccionarán los saltos, las vueltas, el trabajos de pies, trenzados y pasos de elevación, además de aprender el arte de tocar las castañuelas.

Baile español I: 

Sábado (10:30 a 11:15 am)

Baile español II: 

Sábado (11:15 am a 12:00 pm)

Haremos uso de las diferentes técnicas de la danza, pero nos enfocaremos en bailes propios de la región, con sus características culturales y su diversidad, de tal manera quepodamos incluir danzas propias de nuestros pueblos y de los diversos países.

Día: Jueves 

Horario: 3:00 a 4:00 pm

La clase de Baile de Jazz Fusión te mantiene en continuo movimiento, de forma dinámica y creativa, donde tu expresión corporal se impulse con el ritmo de la música, combinando movimientos de ballet, danza contemporánea, jazz y diversos estílos, incluyendo el hip-hop.

Jazz fusión Kids 

Lunes y miércoles (5:30 a 6:30 pm)

Jazz fusión Hip-Hop principiante

Sábado (11:15 am a 12:10 pm)

Jazz I y Hip-Hop

Lunes y miércoles (5:30 a 6:30 pm)

Jazz II 

Lunes y miércoles (5:30 a 6:30 pm)

Día: sábado 

Horario: 9:30 a 10:30 am.

Día: sábado 

Horario: 9:00 a 10:30 am.

Conócenos

Escuela de danza Gloria Campobello festeja su 50 aniversario,
ve nuestro video.

Revisa todos los eventos que tenemos

EVENTOS

No te pierdas ninguno de nuestros eventos, síguenos y entérate de todo

No olvides seguirnos en redes sociales